Aplec de la Sardana en Calella 2025

Descubre el Aplec de la Sardana en Calella

Cuatro días de tradición y cultura con el Aplec de la Sardana de Calella

Del 29 de mayo al 1 de junio de 2025, Calella se convierte en capital de la sardana con la 97ª edición del Aplec de la Sardana, también conocido como l’Aplec Pairal de Catalunya. Este evento rinde homenaje a la sardana, la danza más emblemática de Cataluña, que se baila en círculo con las manos unidas, al ritmo marcado por una cobla, y que simboliza la cohesión y la igualdad entre quienes la bailan. Además, celebra el carácter abierto, alegre y acogedor de la ciudad. Con más de 90 años de historia, este aplec es el más antiguo de todos y uno de los más esperados del calendario cultural catalán.

El alma sardanista de Calella

Organizado por la Agrupació Sardanista de Calella, el Aplec es un acontecimiento que moviliza a toda la ciudad. Durante cuatro días, el ambiente festivo se apodera de espacios como el Parc Dalmau, el Passeig Manuel Puigvert y la Plaça de l’Ajuntament, donde se encuentran sardanistas de toda Cataluña.

La programación arranca el jueves 29 de mayo con “La Prèvia: l’Aplec ens canta!”, un concierto participativo en el Café de la Sala Mozart, con artistas como Carles Belda, Glosa Caústica, Berta Llos, Esther Santos y Jordi Molina. A partir del viernes, comienzan las audiciones, los pasacalles, los concursos, y las actividades familiares y musicales, incluyendo una espectacular doble audición nocturna con las coblas más prestigiosas del país.

Programa completo: música, tradición y emociones

El viernes 30 de mayo, la jornada comienza con un pasacalles que recorre el centro de Calella, seguido del pregón del Aplec y la primera doble audición con la Principal del Llobregat y la Bisbal Jove. El sábado por la tarde, el Passeig Manuel Puigvert acoge un emotivo concierto de música para cobla, con piezas dedicadas a efemérides, aniversarios calellenses y repertorio coral. Y por la noche, las dos coblas principales vuelven al escenario con una selección vibrante de sardanas como “El bullici de Santa Creu”, “Somni de plaça” o “Record de Terrassa”.

El domingo 1 de junio, empieza con la tradicional Diada d’Aplec, que se celebra mañana y tarde en el Pati de l’Ós del Parc Dalmau. Participan coblas como La Marinada, La Principal del Llobregat, La Principal de la Bisbal y Els Montgrins, interpretando más de 40 sardanas. Además, habrá un concurso de agrupaciones improvisadas, una votación popular para elegir la mejor sardana del año, y una pequeña feria de productos artesanos organizada por Petits Creadors.

Información práctica y servicios

  • Ubicación: Passeig Manuel Puigvert i Parc Dalmau, Calella
  • Fechas: del 29 de mayo al 1 de junio de 2025
  • Entradas:
    • Jueves: entrada libre (reserva de mesa al 93 769 04 91)
    • Viernes: actos gratuitos (silla 2€)
    • Sábado tarde: 4€ (gratis menores de 12 años)
    • Sábado noche: gratuito (silla 2€)
    • Domingo: 8€ (incluye silla, gratis menores de 12 años)
  • Servicios:
    • Servicio de bar (sábado y domingo)
    • Venta de fresas del Maresme (Calella y alrededores) el domingo
    • Servicio de bus gratuito dentro del recinto del Parc Dalmau

Además, durante el domingo también se podrán adquirir entradas anticipadas para el Concertàs de Nadal 2025, que tendrá lugar el 21 de diciembre en la Sala Mozart.

Vive el Aplec desde el Hotel Bernat II

Si estás pensando en venir a Calella durante el Aplec, alojarte en el Hotel Bernat II te permitirá acceder fácilmente a todos los espacios donde se celebra el evento. Es un alojamiento bien situado, con servicios pensados para quienes viajan en familia, en pareja o en grupo. Consulta disponibilidad y asegúrate una estancia práctica para disfrutar del Aplec sin complicaciones.

¡Tu primera reserva, con premio!

Regístrate con tu correo y comienza tus vacaciones con un 5% de descuento en tu primera reserva. No necesitarás ningún código, sólamente entrar tu correo a la hora de hacer la reserva y el descuento se aplicará directamente. ¡Te ayudamos a dar el primer paso hacia una estancia inolvidable!

9. Calella – Blanes por la costa

Duración aproximada: 4h30min
Longitud: 17,71km
Dificultad: Baja

El punto de inicio es en el borde del Club náutico de Calella. Seguiremos por la costa pasando por las diferentes playas: Playa de Poblenou, playa de perros, playa de la Riera de Pineda, Playa de los pescadores, de los pinos, Santa Susanna, de Levante, Malgrat de Mar y playa de La Cuenca.
Llegamos a la desembocadura del río Tordera y tendremos que coger el camino que sube al borde del camping La Tordera hasta el puente del Tordera. Cruzamos el puente y volveremos a bajar a la orilla del mar para continuar por el paseo hasta Sa Palomera.

8. Ruta circular: Calella – Sant Cebrià – Sant Pol de Mar – Calella

Duración aproximada: 4h
Longitud: 14,7km
Dificultad: Moderada

Ruta BTT que también se puede hacer a pie. El punto de salida es la Riera de Calella. Subiremos hasta el Coll de la Era de Mora. Una vez aquí tomamos la pista de bajada en dirección Sant Cebrià de Vallalta. Antes de llegar al pueblo, a la altura de correos, tomamos el camino que hay a mano izquierda y pasaremos por el Pitch & Putt hasta llegar a la gasolinera. Una vez aquí iremos por la carretera que va hasta San Pol y entraremos en el pueblo por la Riera, la calle Consulado del Mar, la calle Nueva, la subida de San Pablo y tomaremos el camino paralelo a la N-II para llegar hasta Calella.

7. Ruta circular: Calella – Puig de Popa – Sant Pol de Mar – Calella

Duración aproximada: 4h
Longitud: 15km
Dificultad: Moderada

Empezamos desde la estación de tren de Calella pasando por el Museo del Turismo y entrando en el Parque Dalmau. Seguiremos por el Cerro de Maresme, la Fuente de Sant Quirze y continuaremos por la riera de Calella hasta el Rancho Bonanza. A partir de ahí dejamos la pista forestal y tomamos el camino de la izquierda que transcurre por el Torrent de la Fuente del cachés hasta llegar a Los Escorts y el punto más alto de la ruta: El Puig de Popa.
Iremos subiendo por pistas hasta llegar a Sant Pol, cruzar el puente superior de la nacional II y llegar a la ermita de Sant Pau. Seguiremos paralelos a la N-II hasta crear el puente de madera tras Roca Grossa y pasar por Las Torretas, el Faro de Calella y el Cerro de Capaspre. Terminaremos nuestro recorrido pasando por el paseo de Mar hasta el Paseo manuel Puigvert y la estación de Calella.

6. Calella – Sant Pol de Mar por el Valle de Golinons

Duración aproximada: 3h
Longitud: 13,57km
Dificultad: Moderada

Empezamos desde la Riera Capaspre Calella hasta alcanzar el Coll de la Era de Mora. Una vez aquí tomamos el camino que encontraremos a mano izquierda en dirección a Sant Pol de Mar por el camino de Golinons hasta que termine la pista y comience la calle asfaltada Héroes Fragata Numancia de Sant Pol de Mar. Bajamos hasta la C/ Riera Vaquer y seguimos hasta la C/ Virgen de Montserrat hasta cruzar el puente sobre la N-II. Pasaremos por delante la ermita Sant Pau y tomaremos las escaleras para bajar a la altura de la N-II. Para llegar a Calella iremos por el camino al lado de la carretera.

5. Calella – Pineda por la costa

Duración aproximada: 45min. Ida / 2h10min ida y vuelta
Longitud: 4,25 km sólo ida / 9,59km ida y vuelta
Dificultad: Baja

El punto de inicio es la Playa Garbí de Calella. Iremos por el paseo marítimo pasando por el paseo Manuel Puigvert, la estación de Renfe, la playa Grande, la playa de Poblenou, la playa para perros, la playa de la Riera y la playa de los Pescadores de Pineda que se encuentra frente a la estación .
Para volver podemos hacer el mismo camino o hacerlo por el Paseo Marítimo. También podemos volver con el tren.

4. Ruta circular: Calella – Coll de l’era d’en Mora – Calella

Duración aproximada: 2h 15 min
Longitud: 9,03km
Dificultad: Moderada

Empezamos desde la Riera Capaspre de Calella pasando por Torrent de la Fuente del cachés, por Torrent del Mas y por Torrent de las Guilles hasta alcanzar el Coll de la Era de Mora desde donde tenemos unas bonitas vistas de Calella y del mar .
Para bajar tomamos el camino del Cerro de Can golinons pasando por el riera de Valldenguli y por la calle Mestral para acabar de nuevo en la riera Caspaspre.

3. Calella – Sant Pol de Mar – Canet de Mar por la Costa

Duración aproximada: 2h
Longitud: 8,75km
Dificultad: Moderada

Saldremos desde la Pltaja Garbí de Calella y subiremos por las escaleras de la Playa de Las Rocas hasta llegar al borde de la N-II. Continuamos por el camino paralelo a la carretera pasando por las playas de Roca Pins. La Cala Vinyeta y la Cala Roca Grossa. Continuaremos hasta San Pol de Mar donde veremos a una colina la Ermita de Sant Pau. Pasaremos por el parque del litoral y por las playas de la Murtra, la playa de las Rocas Blancas, la playa del Plan y la playa de Canet.

2. Calella – Las Torretas por Torrent del Raig – Tennis – Roca Grossa

Duración aproximada: 1h 45min
Longitud: 7,42Km
Dificultad: Baja

Ruta fácil que combina caminos por torrentes y montaña, vistas y caminata cerca de la playa. Inicio de la caminata en la Riera a la altura de la calle del Turismo. Subimos hasta la entrada del Torrent del Raig, situada detrás del IES Bisbe Sivilla. A partir de este punto se puede seguir el tracking. Hay varios puntos con visión panorámica, especialmente desde las Torretas, donde hay un mirador. A la vuelta bajamos hacia la Roca Grossa, desde donde se puede bajar a las playas. La vuelta sigue paralelamente la N-II con los miradores en la zona de Las rocas, y el Paseo de Mar de Calella.

1. Calella – Sant Pol de Mar por la Costa

Duración aproximada: 1h10 min
Longitud: 5,87km
Dificultad: Baja

Saldremos desde la estación de tren de Calella y caminaremos por el paseo de mar hasta llegar a las escaleras de la Playa Garbí. Subimos para tomar el camino junto a la carretera N-II hasta Sant Pol de Mar a la altura del Hotel-escuela Gran Sol. Una vez aquí entramos a la población y vamos a ver la ermita de Sant Pau. Ahora vamos bajando al centro de la población de Sant Pol de Mar cogiendo la calle Nueva y la Calle Consolat del Mar pasando por el Ayuntamiento y siguiendo hasta llegar al Parque del Litoral.
Volveremos en el centro del pueblo hasta la estación de tren.

Close
Resumen de privacidad
Hotel Bernat II

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.